jueves, 28 de agosto de 2008

SIGNIFICADO DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

SIGNIFICADO DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

Las formas más generales del diseño provenientes de los principios básicos de verticalidad, horizontalidad, centro e inclinación, son el círculo, el rectángulo y el triángulo. Cada uno de ellos tiene su carácter específico y se les atribuyen diferentes significados. Los contornos básicos, por tanto, son estos tres:

TRIÁNGULO:
Es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales. Es también una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el cuadrado. Su direccionalidad es la diagonal y su proyección tridimensional el tetraedro. Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que lo representemos por la base. Se le asocian significados de acción, conflicto y tensión.

Se cree que la superstición de pasar por debajo de una escalera es porque se cree que al atravesar el triangulo que forma la escalera apoyada en la pared pasas a otra fase. El triángulo es una forma de significación mágica para algunas culturas representando una trinidad espiritual, es decir, un grupo de tres deidades principales. En el cristianismo, serían Padre, Hijo y Espíritu Santo; en el hinduismo Brahma, Shiva y Vishnú, etc. Pasar por debajo de la escalera se consideraba por tanto profanar un lugar sagrado desencadenando por tanto un periodo de mala suerte.

Dependiendo de como coloquemos ciertas figuras podremos tener una sensación u otra, por ejemplo, el triángulo y el cuadrado si los representamos apoyados en la base nos dará una sensación de estabilidad y también de estatismo. Sin embargo, si lo representamos apoyado en uno de sus ángulos tendremos las sensaciones contrarias, inestabilidad y dinamismo.

El triángulo es menos estático que el cuadrado, ya que al tener cierta angularidad en sus lados que puede transmitir un movimiento ascendente o descendente. Cada una de las formas tiene asociada una dirección visual, así el cuadrado y rectángulo llevan asociado la horizontalidad y verticalidad, el triángulo la horizontalidad y dirección diagonal y el círculo la curva y la sensación de rotación. El dominio de la referencia horizontal-vertical facilita la sensación de equilibrio, al contrario del dominio de la dirección diagonal que constituye la fuerza direccional más inestable.

CÍRCULO:
Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto el área que abarca, como el movimiento de rotación que lo produce. Este contorno tiene un gran valor simbólico especialmente su centro. Y puede tener diferentes significaciones: protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez, cerrado. Su direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional la esfera. Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.

El círculo la curva: Las fuerzas direccionales curvas tienen significados asociados al encuadramiento la repetición y el calor.

CUADRADO:
Es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud. Es una figura estable y de carácter permanente (aun cuando se modifica alargando o acortando sus lados). Se asocia a ideas de estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, esmero y equilibrio. Su direccionalidad es la vertical y horizontal y su proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el paralepípedo en el caso del rectángulo.

El cuadrado expresa la horizontal y la vertical: que constituye la referencia primaria con respecto al equilibrio y bienestar tanto psicológicamente para el hombre como para todas aquellas cosas que se construyen.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES II

Púrpura:
El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.

Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.

El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.

Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.

Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.

El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos. El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.

Azul:
El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.

Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe y la verdad.

Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.

En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.

Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la conciencia.

El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos. Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.

Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.

El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder. Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar: CONFIANZA, RESERVA, ARMONÍA, AFECTO, AMISTAD, FIDELIDAD.

Verde:
El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.

El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.

El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.

El verde sugiere estabilidad y resistencia. En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato.

En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.

Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.

El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.

El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional. El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia. El verde oliva es el color de la paz.
Reservado y esplendoroso. Es el resultado del acorde armónico entre el cielo -azul- y el Sol -amarillo- . Es el color de la ESPERANZA. Y puede expresar: NATURALEZA, JUVENTUD, DESEO, DESCANSO, EQUILIBRIO.

Negro:
El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.

Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros").

El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.

En heráldica el negro representa el dolor y la pena.

Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo.

Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.

Es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la SEPARACIÓN, de la TRISTEZA. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: MUERTE, ASESINATO, NOCHE. También tiene sensaciones positivas como: SERIEDAD, NOBLEZA, PESAR.

Violeta:
Es el color que indica ausencia de tensión. Puede significar: CALMA, AUTOCONTROL, DIGNIDAD, ARISTOCRACIA y también VIOLENCIA, AGRESIÓN PREMEDITADA, ENGAÑO.

Rosa:
El dicho popular: "lo ves todo de color de rosa", refleja fielmente su significado: INGENUIDAD, BONDAD, TERNURA, BUEN SENTIMIENTO, AUSENCIA DE TODO MAL.

Gris:
Es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, puede expresar: DESCONSUELO, ABURRIMIENTO, PASADO, VEJEZ, INDETERMINACIÓN, DESANIMO.

SIGNIFICADO DE COLORES Y DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

La gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imagen de empresa, de moda, etc., son conscientes del significado y las sensaciones de los colores, y los utilizan para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.
El significado de los colores:

Blanco:
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.

El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.

En heráldica, el blanco representa fe y pureza.

En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas.

El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.

A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.
Es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de: INOCENCIA, PAZ. INFANCIA, DIVINIDAD, ESTABILIDAD ABSOLUTA, CALMA, ARMONÍA. Para los Orientales es el color que indica la muerte.

Amarillo:
El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.

Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.

En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.

En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños.

Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.

El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.

El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.

El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos. El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.

Naranja:
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.

Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.

La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes. Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia. El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza. El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad

El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.

Es el color del fuego flameante, ha sido escogido como señal de precaución. Puede significar: REGOCIJO, FIESTA, PLACER, AURORA, PRESENCIA DE SOL.

Rojo:
El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.

Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.

Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores
En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.

Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.

En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países. El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad. El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad. El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza. El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas. El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.
Es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría entusiasta y comunicativa. Es el más excitante de los colores, puede significar: PASIÓN, EMOCIÓN, ACCIÓN, AGRESIVIDAD, PELIGRO.

EL DOCUMENTAL

CONCEPTO

El documental, es un género cinematográfico y televisivo, realizado sobre imágenes tomadas de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales -completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etc., dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como 'mockumentary'.

El documental no juega con una actualidad determinada. Es elaborado que tenga interés a lo largo del tiempo. Se trata de una categórica manifestación del periodismo inactual. actualidad.

En consecuencia, una de las grandes diferencias entre un documental y un noticiero o un programa periodismo informativo, es la oportunidad de su emisión. Un reportaje tiene un lapso de actualidad, vencido el cual ya no será útil ni válido. Un documental no está sujeto a esa limitante temporalidad.

El documental es una visión de la realidad y del mundo que nos rodea. Muestra a la humanidad y a la naturaleza en todos sus modos. Es una contribución del periodismo a la educación y la cultura. Uno de los logros de un documental es que educa o culturiza a través del entretenimiento.

El documental se aplica a muchos fines, como la enseñanza, la difusión, el entrenamiento, la ecología, el turismo, la divulgación (científica, tecnológica, literaria, cultural, histórica, institucional), el marketing.

EL DOCUMENTAL - Historia

HISTORIA

Orígenes: Luis Lumiére y el Cinematógrafo (antes de 1900)
Hacia 1894 varios inventores estaban en la carrera por desarrollar nuevos aparatos para capturar el movimiento a partir de fotografías, entre los cuales se encontraban el norteamericano Thomas Alva Edison y los hermanos franceses Lumiére. Estos últimos conseguirían el triunfo en 1895 con su aparato: el "cinématographe", o cinematógrafo. Éste era portátil y pesaba tan solo cinco kilogramos, frente al gigantesco "Kinetoscope" o kinetoscopio de Edison, que requería de varios hombres para moverlo de un sitio a otro y estaba generalmente anclado al suelo en una especie de estudio.

El mismo Luis Lumiēre encarnaría la figura del mesías del documental, no solo con su gran invento, sino también con el primer film documental, el plano secuencia Trabajadores saliendo de la Fábrica Lumiēre, de 1895. Luego vendría la presentación pública del invento donde Lumiēre proyectó dicho film. Después de esa presentación siguieron otras en diferentes partes de Francia, creando una gran incertidumbre. Lumiére no solo se limitó a presentar este film, sino que realizaría otros, incluyendo a personalidades importantes que venían a ver su invento y que sin saberlo habían sido capturados por la lente de Lumiēre, para después, con gran sorpresa, verse retratados en los filmes a los que asistían.

Vertov y Flaherty: Padres del género
Si los hermanos Lumiére fueron los encargados de sentar las bases de la relación del cine con el mundo: mirando a lo que tenían más cerca, Dziga Vertov y Robert Flaherty fueron de los primeros en adoptar el género naciente, y ya amenazado por la objetividad, y defender su esencia cinematográfica. Cada uno desde posiciones muy diferentes, pero siempre alejados de lo que años más tarde se identificaría como documental: el noticiario televisivo o reportajes.
Dziga Vertov
Fue ante todo un artista y un experimentador. Mucho antes de recaer en el cine, trabajó el sonido, y la radio, experimentando con collages sonoros, en busca de un montaje no necesariamente objetivo ni realista. Su película más célebre, El hombre de la cámara, trabajó la idea de recoger "la vida de improviso", y supone una de las cumbres de la cinematografía mundial por su experimentación formal, su montaje acelerado y su movimiento del plano y no dentro del plano, como venía siendo habitual. La película, rodada en diferentes ciudades, recrea un día en la vida de un camarógrafo que recorre la ciudad en busca de imágenes. Además de ser una de las primeras películas sin intertítulos, es la primera en desvelar el proceso de creación de la propia película, al mostrar a la montadora eligiendo, cortando y montando planos, poniendo de relieve que, tal y como defendía Vertov, la objetividad no existe, por lo menos en el cine.

Robert Flaherty
Considerado el padre del cine documental. Su primera película, Nanuk el esquimal (1922), tuvo que rodarla dos veces, tras perder todo el material rodado durante años en un incendio en el laboratorio. Este accidente le abrió los ojos, y decidió no limitarse a registrar la realidad, para pasar a intervenir en ella más activamente, creando, a partir de materiales reales, una narración compleja. Flaherty sentaba así las bases de un cine documental muy alejado de lo que posteriormente se ha venido a considerar documental: el reportaje televisivo. Sus posteriores películas ahondaron en esa forma de trabajar y de concebir el cine documental, más como una visión personal del autor que como un retrato objetivo de la realidad.

EL DOCUMENTAL - Tipos

TIPOS
En el documental, destacan cuatro modalidades de representación como patrones organizativos dominantes en torno a los que se estructuran la mayoría de los textos: Expositivo, De observación, Interactivo y Reflexivo

Estas categorías son en parte el trabajo del analista o crítico y en parte el producto de la realización cinematográfica en sí. Estas cuatro modalidades pertenecen a una dialéctica en la que surgen nuevas formas de las limitaciones y restricciones de formas previas, y en la que la credibilidad de la impresión de la realidad documental cambia históricamente. Las nuevas modalidades transmiten una nueva perspectiva sobre la realidad.

A) Expositivo:

El texto expositivo se dirige al espectador directamente, con intertítulos o voces que exponen una argumentación acerca del mundo histórico. Películas como Night Mail, The City, The Battle of San Pietro y Victory at Sea, que utilizan una «voz omnisciente», son los ejemplos más familiares. Las noticias televisivas con su presentador y su cadena de enviados especiales constituyen otro ejemplo.Los textos expositivos toman forma en torno a un comentario dirigido hacia el espectador; las imágenes sirven como ilustración o contrapunto. Prevalece el sonido no sincrónico El montaje en la modalidad expositiva suele servir para establecer y mantener la continuidad retórica más que la continuidad espacial o temporal. Este tipo de montaje probatorio adopta muchas de las mismas técnicas que el montaje clásico en continuidad pero con un fin diferente.

Esta modalidad apoya generosamente el impulso hacia la generalización, ya que el comentario en voice-over puede realizar extrapolaciones con toda facilidad a partir de los ejemplos concretos ofrecidos en la banda de imagen. De un modo similar permite una economía de análisis, así como establecer cuestiones de un modo sucinto y enfático, en parle a través de la eliminación de la referencia al proceso a través del que se produce, organiza y regula, el conocimiento, de modo que éste también esté sujeto a los procesos históricos e ideológicos de los que habla la película.

Finalmente, el espectador por lo general esperará que el texto expositivo tome forma en torno a la solución de un problema o enigma: presentando las noticias del día, investigando el funcionamiento del átomo o del universo, abordando las consecuencias de los desechos nucleares o la lluvia ácida, siguiendo la historia de un acontecimiento o la biografía de una persona.

B) De Observación:

La modalidad de observación hace hincapié en la no intervención del realizador. Este tipo de películas ceden el «control», más que cualquier otra modalidad, a los sucesos que se desarrollan delante de la cámara. En vez de construir un marco temporal, o ritmo, a partir del proceso de montaje, como en Night Mail o Listen to Britain, las películas de observación se basan en el montaje para potenciar la impresión de temporalidad auténtica. En su variante más genuina, el comentario en voice-over, la música ajena a la escena observada, los intertítulos, las reconstrucciones e incluso las entrevistas quedan completamente descartados. La realización de observación provoca una inflexión particular en las consideraciones éticas. Puesto que esta modalidad se basa en la capacidad de discreción del realizador, el tema de la intrusión sale a la superficie una y otra vez dentro del discurso institucional.

Este tipo de textos se caracterizan por el trato indirecto, por el discurso oído por casualidad más que escuchado, ya que los actores sociales se comunican entre ellos en vez de hablar a la cámara. El sonido sincronizado y las tomas relativamente largas son comunes. Estas técnicas anclan el discurso en las imágenes de observación que sitúan el diálogo, y el sonido, en un momento y lugar histórico específicos. Cada escena, como la de la ficción narrativa clásica, presenta una plenitud y unidad tridimensionales en las que la situación del observador está perfectamente determinada. Cada plano respalda el mismo sistema global de orientación en vez de proponer espacios que no guardan relación entre ellos. Y el espacio ofrece todos los indicios de haber sido esculpido a partir del mundo histórico en vez de fabricado como una puesta en escena de ficción.

EL DOCUMENTAL - Tipos

C) Interactivo:

El documental interactivo hace hincapié en las imágenes de testimonio o intercambio verbal y en las imágenes de demostración (imágenes que demuestran la validez, o quizá lo discutible, de lo que afirman los testigos). La autoridad textual se desplaza hacia los actores sociales reclutados: sus comentarios y respuestas ofrecen una parte esencial de la argumentación de la película. Predominan varias formas de monólogo y diálogo (real o aparente).

Esta modalidad introduce una sensación de parcialidad, de presencia situada y de conocimiento local que se deriva del encuentro real entre el realizador y otro. Surgen cuestiones de comprensión e interpretación como una función del encuentro físico: ¿cómo responden mutuamente el realizador y el ente social; reaccionan a los matices o implicaciones que pueda haber en el discurso del otro; son conscientes de cómo fluye entre ellos el poder y el deseo? (Esta última pregunta constituye la parte central de Sherman’s March, de Ross McElwee, en la que el realizador viaja a través del sur de los Estados Unidos, registrando su interacción con una serie de mujeres por las que se siente atraído).

El montaje tiene la función de mantener una continuidad lógica entre los puntos de vista individuales, por regla general sin la ventaja de un comentario global, cuya lógica pasa a la relación entre las afirmaciones más fragmentarias de los sujetos de las entrevistas o al intercambio conversacional entre el realizador y los agentes sociales.

La interacción a menudo gira en tomo a la forma conocida como entrevista. Esta forma plantea cuestiones éticas propias: las entrevistas son una forma de discurso jerárquico que se deriva de la distribución desigual del poder, como ocurre con la confesión y el interrogatorio. ¿Cómo se manipula la estructura inherentemente jerárquica de esta forma? ¿Plantea la historia oral filmada (o historia audiovisual) cuestiones éticas diferentes de las que plantean las historias orales que vayan a formar parte de un archivo como material de primera mano? ¿Qué derechos o prerrogativas conserva el entrevistado? Las salvaguardias legales de la intimidad y la protección contra injurias o libelo ofrecen pautas en algunos casos, aunque no en todos. El principio ético de la autorización con conocimiento de causa ofrece otra pauta, pero muchos realizadores documentales prefieren hacer caso omiso de él, argumentando que el proceso de investigación social o histórica se beneficia de los mismos principios que la libertad de expresión y de prensa, que da una autorización considerable a los periodistas en su búsqueda de noticias.


D) Reflexivo:

En vez de oír al realizador implicarse únicamente de un modo interactivo (participativo, conversacional o interrogativo) con otros actores sociales, ahora vemos u oímos que el realizador también aborda el metacomentario, hablándonos menos del mundo histórico en sí, como en las modalidades expositiva y poética o en la interactiva y la que se presenta a modo de diario personal, que sobre el proceso de representación en sí. Mientras que la mayor parte de la producción documental se ocupa de hablar acerca del mundo histórico, la modalidad reflexiva aborda la cuestión de cómo hablamos acerca del mundo histórico. Como ocurre con la exposición poética, el texto desplaza su foco de atención del ámbito de la referencia histórica a las propiedades del propio texto.

La reducción del actor social a un espacio dentro del sistema textual nos plantea las cuestiones de la interpretación y, en algunos casos, el texto reflexivo opta por una interpretación como tal en vez de exigir a otros que disfracen de interpretación virtual la representación de sí mismos.Este mismo razonamiento hace que muchos textos reflexivos presenten al propio realizador –en la pantalla, dentro del encuadre– no como un participante-observador sino como un agente con autoridad, dejando esta función abierta para su estudio.

La modalidad reflexiva de representación hace hincapié en el encuentro entre realizador y sujeto. Esta modalidad es la última en aparecer en escena porque es en sí misma la que tiene una actitud menos ingenua y más desconfiada con respecto a las posibilidades de comunicación y expresión que otras modalidades dan por sentadas. En su forma más paradigmática el documental reflexivo lleva al espectador a un estado de conciencia intensificada de su propia relación con el texto y de la problemática relación del texto con aquello que representa. A menudo el montaje incrementa esta sensación de conciencia, más una conciencia del mundo cinematográfico que del mundo histórico al otro lado de la ventana realista –como también hacen los planos largos cuando se prolongan más allá de la duración necesaria para su «tiempo de lectura»: el tiempo necesario para absorber su significado socialmente trascendente–. Cuando una imagen se demora acaba por dirigir la atención del espectador hacia sí misma, hacia su composición, hacia la influencia que ejerce sobre su contenido, hacia el encuadre que la rodea.

La modalidad reflexiva pone énfasis en la duda epistemológica. Hace hincapié en la intervención deformadora del aparato cinematográfico en el proceso de representación. El conocimiento no está sólo localizado sino que se pone en duda. El conocimiento está hipersituado, emplazado no sólo en relación a la presencia física del realizador sino también en relación con cuestiones fundamentales acerca de la naturaleza del mundo, la estructura y función del lenguaje, la autenticidad del sonido y la imagen documentales, las dificultades de verificación y el estatus de evidencia empírica en la cultura occidental.

EL DOCUMENTAL - Fases en la realización

FASES EN LA REALIZACIÓN

Con las diferencias indicadas, las fases en la elaboración de un reportaje y un documental son prácticamente las mismas. Y son las siguientes:

1 PREPRODUCCIÓN O PREPARACIÓN:
Comprende los siguientes pasos:
a. Se concibe la idea o tema:
b. Se prepara un tratamiento o historia del tema escrito en lenguaje general y sin ninguna jerga técnica.
b.1 Preguntas claves.
b.1.1 Qué: Aspectos y limitaciones del tema
b.1.2 Porqué: El propósito del proyecto claramente definido.
b.1.3 Quién: El público al que estará dirigido.

b.2 Estilo de la realización:
b.2.1 Dialogado o narrado, o ambos
b.2.2 Utilización de la música
b.2.3 Presentación factual o dramatizada
b.2.4 El modo: serio o ligero
b.2.5 La duración.

b.3 Presentación del tratamiento:
b.3.1 Sonido e imagen descrito en párrafos alternados.
b.3.2 Video y audio en formatos de columnas.

c. Discusión y desarrollo del tratamiento:
c.1 Se Perfeccionan el tratamiento inicial
c.2 Se aprueba definitivamente los alcances del proyecto.

d. Aprobación de un presupuesto:
d.1 Costo de medios técnicos y recursos humanos.
d.2 Valorización de los aspectos logísticos.

e. Se realiza la investigación:
e.1 Debe ser sistemática y precisa.
e.2 Reunir toda la documentación escrita.
e.3 Conseguir material visual y audiovisual
e.4 Establecer contactos y asesoramiento de expertos.
e.4.1 Realizar entrevistas previas.
e.4.2 Visitar escenarios o localidades.
e.4.3 Elaborar un plan para el trabajo de las cámaras.

f. Se prepara un strip técnico o de tomas
f.1 Creación de un plan de acción para el trabajo del equipo:
f.1.1 Aspectos previsible y bajo control.
f.1.2 Aspectos por determinarse en el terreno de los hechos.

f.2 Consideración de todos los detalles para el video:
f.2.1 Número de la toma.
f.2.2 La localidad
f.2.3 Exterior o interior
f.2.4 Hora del día (alba, amanecer, crepúsculo, atardecer)
f.2.5 Área por ser captada por la cámara:
f.2.5.1 Amplias y abiertas
f.2.5.2 Intermedias
f.2.5.3 Cerradas
f.2.5.4 Extremas o muy cerradas
f.2.6 El nivel o ángulos de la cámara:
f.2.6.1 Tres cuartos.
f.2.6.2 Nivel del ojo.
f.2.6.3 Hacia arriba (nivel bajo)
f.2.6.4 Hacia abajo (nivel alto)
f.2.6.5 Doble ángulo
f.2.6.6 Ángulo “holandés” (inclinado a un lado).

f.2.7 El objeto y la acción a desarrollarse.
f.2.8 Movimientos de la cámara:
f.2.8.1 Horizontales (paneos)
f.2.8.2 Verticales (Paneos)
f.2.8.3 Seguimientos (Travellings)

f.2.9 Unión de tomas:
f.2.9.1 Corte o directa
f.2.9.2 Di solvencia
f.2.9.3 Oscurecimiento (fade)
f.2.9.4 Efecto (wipe)

f.3 Consideración de detalles para el audio:
f.3.1 Narración o diálogos.
f.3.2 Sonidos ambientales o naturales.
f.3.3 Sonidos a incorporarse (efectos y ruidos).
f.3.4 Musicalización

g. Se establece un plan detallado de producción:
g.1 Determinación o contratación del personal.
g.2 Adjudicación de los equipos necesarios.
g.3 reuniones de coordinación
g.4 Fijación de una cronología.
g.5 Solución de los aspectos logísticos (pasajes, hoteles, viáticos, etc.)

2 PRODUCCIÓN Y EJECUCIÓN
Comprende los siguientes aspectos:

Inicio de la grabación:
h.1 Traslado a los lugares establecidos.
h.2 Registro de imágenes y sonido.
h.3 Recopilación de imágenes y sonidos adicionales.

Compra y copiado de materiales de archivo:
i.1 Búsqueda y selección.
i.2 Transferencia de formatos y copiados.

Realización del material visual complementario:
j.1 Creación del logo característico.
j.2 Elaboración de diseño (título, diagrama, animaciones, etc.)

Solución al aspecto musical:
k.1 Creación o selección de la característica musical.
k.2 Selección de otros detalles de la musicales.

2.3 Posproducción o edición final:
Comprende los siguientes pasos:

Visionado y pauteo de las imágenes.
l.1 Utilización de formatos detallados

Edición off-line o preedición:
m.1 Sistema convencional
m.2 Sistema computarizado (media-100, Avid, etc.)

Redacción del guión definitivo
n.1 Determinación de las secuencias.
n.2 redacción de los textos o narraciones.

Grabaciones de sonidos complementarios:
o.1 Grabaciones de locuciones en off.
o.2 Grabación de los efectos y música.

Edición final:
p.1 Imágenes con sonido ambiental en e sistema lineal por corte o efectos.
p.2 En el sistema no lineal o computarizado.
p.3 Incorporación de narraciones.

Sonorización y ambientación musical:
q.1 Efectos sonoros
q.2 Fondos musicales.
Incorporación de títulos.

EL DOCUMENTAL - Notas complememtarias


NOTAS COMPLEMENTARIAS

En la reunión de material escrito se debe acudir a libros, revistas, artículos diversos y hasta folletos de propaganda.

Si se trata de temas muy técnicos, los expertos deben escribir una descripción del proceso o sumario de su campo de acción.

En todo reportaje o documental tiene una máxima importancia los conceptos de principio, desarrollo y final periodístico. El comienzo debe ser muy motivador para capturar e interés y despertar la atención por lo que se abordará en el desarrollo del tema, que debe ser todo lo excitante que se pueda, el final debe causar un gran impacto con un aire de finalización y remate contundente.

El reportero y el redactor deben aprender primero a pensar en términos de presentación visual dinámica. Es decir, siempre se debe “pensar en imágenes”. La pregunta clave debe ser: ¿con cuánto éxito a secuencia captada o escrita puede ser transferida a la pantalla del televisor? ¿Cómo se verá la secuencia?

Hay que recordar siempre la norma categórica de que los televidentes retienen y recuerdan más lo que ven que lo que oyen.

Por lo general, la duración de un reportaje debe estar entre los cinco y 15 minutos. En el caso de los documentales, para ser considerados como tales la duración no debe menor de treinta minutos televisivos; es decir, incluidos los comerciales (en promedio unos 12 minutos en una hora)

En el caso de los documentales, su desarrollo debe considerar actos o secciones entre 12 y 15 minutos para dar pase a comerciales. Cada interrupción debe lograr una especie de motivación o suspenso sobre la continuación del programa, luego de los comerciales.

Siempre que sea necesario o se pueda, debe acudirse a la recreación o representación para un mejor entendimiento de la historia.

Se debe tener presente en todo momento que el reportero es alguien que se desempeña en nombre del público y actúa de intermediario. No debe ser la figura central, ni alguien que tendrá el mismo enfoque que la persona entrevistada, quien siempre debe ser el centro de la atención.

Un documental verdadero y de categoría exige por lo general los siguientes tiempos:
· Investigación: de tres a cuatro meses para conseguir y conocer todo el material escrito y audivisual, para las entrevistas previas y consultas con los especialistas.


· Análisis de lo conseguido en la investigación y elaboración del script: Un mes.
· Grabación del Programa: Un mes.
· Edición: Dos meses.

En total, de seis a siete meses, según los mas calificados documentalistas del mundo. En cambio, un buen reportaje se puede elaborar en semanas y hasta días.

El éxito de un reportaje o de un documental se inicia en la selección y determinación del tema, asunto o historia que va a tratar. Siempre se debe respetar los factores del interés general para esa selección o determinación.

jueves, 21 de agosto de 2008

Iconografía Periodistica Impresa